Oriente

                                 Oriente 

La Amazonía ecuatoriana cubre de exuberante vegetación característica de las selvas tropicales una superficie de 120.000 kilómetros cuadrados.
Los Andes constituyen el límite occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia, respectivamente, la bordean respectivamente de sur a norte. Los ríos amazónicos han acarreado desde los Andes una gran cantidad de materiales, formando suelos aluviales y terrazas de cultivo.
El mayor atractivo de los bosques altos es la vegetación en general, y especialmente los árboles, algunos de los cuales ascienden a más de 45m de altura. Especies frecuentes en la región son la canela, el árbol de la seda, el jacarandá y varias leguminosas. Las llanuras aluviales se extienden a lo largo de las orillas de los ríos principales y tienen concentraciones significativas de palmeras.
La principal vía de acceso turístico es el Río Napo, un afluente importante del Amazonas. La cuenca del Napo tiene una longitud de 1400 km y su ancho varía de uno a cinco kilómetros. Debido a la dinámica fluvial, las 130 isla del Napo están cubiertas de bosques jóvenes, refugio y zona de anidación de muchas aves.
Los nativos y los colonos han establecido comunidades a lo largo del río Napo, a veces cerca de pequeños hoteles y casas de huéspedes. La mayor parte de la ribera está cubierta de bosques tropicales y, durante millones de años, los lechos de los ríos han formado hermosos lagos.
A lo largo de la historia, los pueblos indígenas han logrado mantener una vida productiva en los ecosistemas que existen en la selva. Los mayores grupos étnicos de la Amazonía ecuatoriana son : los Siona-Secoyas, Cofanes los Quichua del Oriente, Huaorani, , Shuar y Achuar.
El ecosistema amazónico, en especial su bosque lluvioso tropical, es considerado uno de los hábitats de plantas y animales más ricos y más complejos del mundo. La característica esencial de la región es la existencia de flora y fauna prolífica, que presentan cambios extraordinarios en los macro y micro-hábitats.
En la selva que corresponde a la Alta Amazonia 100 especies de árboles por hectárea han sido identificados. Para medir la magnitud real de esta cifra, debemos saber que los bosques más densos de América Central tienen sólo 40 especies por acre. En cuanto a los bosques templados de América del Norte y Europa, rara vez incluyen más de 20 especies por acre.
Ríos, lagos, ríos y pantanos de la Amazonía son el hogar de 600 especies de peces y más de 250 especies de anfibios y reptiles. Dos especies de cocodrilos llegan a medir más de cuatro metros de largo en las cuencas del lago de los ríos Napo y Aguarico. Mamíferos típicos de Sudamérica, incluyendo armadillos, osos melíferos y perezosos viven en la región amazónica de Ecuador. Los murciélagos del Amazonas forman un grupo cosmopolita de más de 60 especies. Otros mamíferos viven en la selva tropical: tapires, monos, ocelotes y jaguares. Un paseo por la selva permite a los turistas observar monos, osos y grandes roedores, manatíes y cocodrilos en los lagos.
Las aves son el grupo más numeroso de vertebrados amazónicos, ya que reúnen a casi un millar de especies, que se dividen entre los bosques, lagos y áreas abiertas. Todos los ecosistemas amazónicos están habitados por aves multicolores. Apreciamos con frecuencia en el agua o en tierra, los loros, guacamayos y tangaras. En toda la Amazonía, hay un sinnúmero de garzas y gaviotas.
El vasto sistema de parques nacionales del Ecuador, así como sus estaciones científicas y las áreas protegidas cubren cerca de 3.035.250 hectáreas. Para preservar y proteger estos lugares únicos y muy fértiles, Ecuador creó, entre otras, la Reserva de la Biosfera del Parque Nacional Yasuníla Reserva Ecológica de Limoncocha y la Reserva de Fauna Cuyabeno. Las cuencas del Napo y Aguarico ofrecen múltiples oportunidades para observar los diferentes ecosistemas, llanuras aluviales, pantanos y zonas inundadas, todas habitadas por una gran variedad de especies. Los ríos Yuturi, Yasuní, Tipitina, Tivacuno y Cononaco están totalmente rodeados de selva virgen.
Resultado de imagen para region oriente del ecuador floRA
Resultado de imagen para region oriente del ecuador fauna

No hay comentarios:

Publicar un comentario