Costa

                                  COSTA


La costa es la región situada al oeste de los Andes, atravesada de norte a sur por montañas de baja altitud, con grandes llanuras.
La costa se compone de tres ecosistemas principales: los bosques lluviosos tropicales del norte ; las sabanas tropicales del centro y sur-oeste, y y los bosques secos de la franja peninsular occidental y meridional.
A lo largo de la costa, se distinguen dos ecosistemas adicionales, que se caracterizan por sus comunidades de plantas y animales: los manglares y las playas y acantilados, famosos por su peculiar formación rocosa. Se pueden encontrar grandes áreas dominadas por vegetación primaria: un bosque seco de 369 kilómetros cuadrados, un bosque húmedo de 12.000 kilómetros cuadrados y un bosque fluvial de 4000 kilometros ², por nombrar algunos.

En la costa, los principales productos de exportación como el banano, café, cacao, arroz, soya, algodón, caña de azúcar, frutas y otros cultivos tropicales para satisfacer la demanda de los mercados nacionales e internacionales, se cultiva de manera extensiva.

Los manglares y el medio marino proporcionan un hábitat ideal para los crustáceos, que atraen a miles de pescadores que disfrutan de la abundancia de este recurso. Cientos de personas trabajan en granjas de camarón, con una superficie total de 126.000 hectáreas. El camarón es una de las principales producciones del Ecuador.

Las ciudades portuarias de Guayaquil, Puerto Bolívar, Manta y Esmeraldas se encuentran a lo largo de la costa, lugares ideales para la pesca y para la practica de deportes de agua. La región cuenta con cinco provincias: Esmeraldas, Manabí, Guayas, Los Ríos y El Oro, cada una ofreciendo una variedad de lugares atractivos y una gran variedad de vegetación que va desde la selva al bosque húmedo e incluso a las zonas semidesérticas.
Los principales atractivos de la provincia de Esmeraldas se encuentran en las playas y centros turísticos tales que Atacames y Casablanca, así como pueblos de pescadores, los manglares y sitios arqueológicos. Frente a las playas, las aguas son ricas en camarones, ostras, langostas, cangrejos, almejas y otros mariscos.

La reserva bio-antropológico de la Comunidad Awá y la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, típicas del bosque humedo, se encuentran en la parte norte de la provincia de Esmeraldas. Esta zona de alta humedad alberga una compleja comunidad de plantas, con múltiples especies.
En esta zona, que se extiende desde el ecuador hasta una parte de Colombia, viven los Indios Chachis, igualmente denominados Cayapas, así como numerosos indios Awá y una población negra. La diversidad de los recursos naturales en la provincia de Manabí, hace de esta un lugar particularmente atractivo. El turista encontrará paisajes pintorescos como pueblos de pescadores, manglares, playas, áreas protegidas, islas y sitios arqueológicos. El Puerto de Manta y el centro turístico de Bahía de Caráquez se encuentran entre los principales centros comerciales y turísticos.

El Parque Nacional Machalilla tiene una superficie de 55.040 hectáreas, que comprende las islas de Salango y La Plata, y es el corazón de la región. El parque abarca tres zonas climáticas: bosque tropical, bosque seco y el bosque muy seco, los cuales poseen una gran diversidad de hábitats para las plantas y animales. Cada año, las playas de Salinas, Ballenita y Pasaje atraen a miles de turistas.

La provincia de Guayas tiene uno de los ecosistemas más importantes del país: el Golfo de Guayaquil, alimentado por 1.526 m3 de agua dulce por segundo. La provincia cuenta con seis áreas protegidas administradas según diferentes categorías. El área protegida más importante es la Reserva Ecológica Manglares de Churute, cerca de Guayaquil, donde se puede observar y estudiar una gran variedad de especies de aves acuáticas y otros animales.
El paisaje costero de la provincia de Guayas es árido debido a la influencia de la Corriente de Humboldt y alberga una vegetación xerofítica importante. Las plantas se han adaptado a este entorno, haciendo que sus hojas se transformen en espinas y en la adquisición de un sistema de raíces muy profundas. En 1985, se descubrió una nueva especie de ave, llamada El perico Oro (Pyrrhura orcesi). El Bosque Petrificado de Puyango, uno de los sitios más espectaculares para el estudio de la paleontología, pertenece a las zonas semi-desérticas de la provincia.
En Zaruma, Piñas, los bosques son ricos en pájaros y orquídeas. La carretera Pasaje-Cuenca-Girón se embellece de unas vistas inigualables.
Resultado de imagen para region costa flora y fauna
Resultado de imagen para region costa flora y fauna

No hay comentarios:

Publicar un comentario