La región interandina o Sierra es una región geográfica de la República del Ecuador que se extiende de norte a sur por los Andes. se extiende desde los 1.500 m hasta los 6.268 m con el Chimborazo Está conformada por las provincias Pichincha, Carchi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar y Cotopaxi.
Esta región se caracteriza por sus impresionantes elevaciones montañosas, volcanes y nevados. Entre los más importantes están el Cotopaxi y el Chimborazo. Sus 10 provincias cuentan con ciudades de gran importancia histórica como Quito y Cuenca, y centros artesanales como Otavalo. Igualmente, existen varios parques nacionales con flora y fauna muy ricas y variadas.
En esta región coexisten zonas calientes, templadas y frías. Su región interandina presenta valles de diferentes altitudes y climas. En Quito, capital del Ecuador, funciona el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, principal puerta de entrada al país.
La formación de la Cordillera de los Andes comenzó hace cinco millones de años en el Plioceno temprano. La Cordillera divide Ecuador en dos llanuras cubiertas de bosques, con una estrecha banda intermedia bordeada por la "Avenida de los Volcanes". En esta región se desarrollan una diversa flora y fauna de una riqueza indescriptible, que se adaptan a las bajas temperaturas, fuertes vientos, a una intensa radiación ultravioleta, la lluvia, el granizo, la nieve y las grandes altitudes.
Los Andes atraviesan el Ecuador de norte a sur y se divide en tres áreas: la Cordillera Oriental, Cordillera Interandina y la Cordillera de los Andes occidentales.
Las condiciones climáticas existentes en la Sierra, así como la actividad volcánica, han estimulado el desarrollo de determinadas especies vegetales, que caracterizan el hermoso paisaje de la zona conocida como el "páramo". Una décima parte del Ecuador (o 27.000 km ²) está cubierta de páramos o vegetación seca. Entre 3500 y 4500 metros sobre el nivel del mar, la región de páramo es un hábitat ideal para el cóndor, caranchos, venados, llamas, vicuñas, colibríes y coloridas flores.
Los páramos andinos se caracterizan por la presencia de gramíneas, musgos y otras especies vegetales. Los páramos del norte, especialmente el de El Ángel, son famosos por sus frailejones gigantes (Espeletia). Por otra parte, aquellos que se encuentran en las estribaciones de los Andes, son ricos en brezos, líquenes y musgos que cubren los árboles y que sirven como refugio para los osos, tapires y pumas. Las principales ciudades de la Sierra son Quito, Cuenca, Ibarra, Ambato, Riobamba y Loja.
Los páramos andinos se caracterizan por la presencia de gramíneas, musgos y otras especies vegetales. Los páramos del norte, especialmente el de El Ángel, son famosos por sus frailejones gigantes (Espeletia). Por otra parte, aquellos que se encuentran en las estribaciones de los Andes, son ricos en brezos, líquenes y musgos que cubren los árboles y que sirven como refugio para los osos, tapires y pumas. Las principales ciudades de la Sierra son Quito, Cuenca, Ibarra, Ambato, Riobamba y Loja.


No hay comentarios:
Publicar un comentario