Una visita a las Islas Galápagos significa descubrir la naturaleza en estado puro. Tanto es así que este archipiélago llevó al joven naturalista Inglés Charles Darwin a visitarlas en 1835 para escribir su famoso libro "El Origen de las Especies", que revolucionó el mundo. Situado a 1.000 km de la costa de Ecuador, este misterioso y fascinante archipiélago está formado por 13 islas principales, seis islas menores y más de 40 islotes. Su superficie total es de 8.010 km ². Gran parte del archipiélago está situado al sur del ecuador, donde convergen varias corrientes marinas. De hecho, las Galápagos son el resultado de todos los elementos necesarios para la constitución de una maravilla tanto zoológica, como botánica y geológica.
Las islas han surgido del Océano Pacífico, hace cinco millones de años después de erupciones volcánicas bajo el mar. Estas son las formaciones de lava y rocas volcánicas que dan al turista la impresión de estar en "otro mundo" cuando visitan Galápagos.
El proceso de evolución, el clima, las corrientes oceánicas y la relativa ausencia de enemigos depredadores - incluyendo a los humanos - la convierte en una isla de las piezas más raras y más importante de nuestro planeta. A través de diferentes "caminos" de la parte continental a las islas, animales y plantas han colonizado los lechos de lava original que formaron hace miles de años las islas Galápagos.
Los organismos que han sobrevivido a la travesía se han convertido en especies únicas que no se encuentran en ninguna otra parte. Todos los reptiles de Galápagos, la mitad de las especies de aves, 32% de las plantas y el 25% de los peces e invertebrados no existen más que en este archipiélago.
Los organismos que han sobrevivido a la travesía se han convertido en especies únicas que no se encuentran en ninguna otra parte. Todos los reptiles de Galápagos, la mitad de las especies de aves, 32% de las plantas y el 25% de los peces e invertebrados no existen más que en este archipiélago.
El medio terrestre y marino de las islas ofrecen una variedad de paisajes únicos que han cautivado a generaciones de turistas y científicos. Las tortugas gigantes, las iguanas terrestres y marinas y los lagartos de lava constituyen la familia de los reptiles más espectacular jamás visto.
Las aves están representadas por más de 13 especies diferentes de pinzones, cormoranes, pingüinos pequeños, halcones, colibríes, albatros y flamencos por nombrar algunos. Entre los mamíferos, encontramos adorables focas juguetonas y maravillosos delfines.
Las aves están representadas por más de 13 especies diferentes de pinzones, cormoranes, pingüinos pequeños, halcones, colibríes, albatros y flamencos por nombrar algunos. Entre los mamíferos, encontramos adorables focas juguetonas y maravillosos delfines.
Por todas estas razones y otras muchas, la UNESCO declaró las Islas Galápagos Patrimonio Natural de la Humanidad.


No hay comentarios:
Publicar un comentario